Skip to main content
Diseño de interiores accesible y acogedor

Diseño de interiores accesible y acogedor

Diseño de interiores accesible y acogedor

El diseño de interiores no se trata solo de estética, sino también de crear un espacio funcional y cómodo para todos los habitantes de la casa. Un hogar accesible e inclusivo permite que cada persona pueda disfrutar de su espacio al máximo, independientemente de sus capacidades físicas o limitaciones.

¿Qué es el diseño de interiores accesible?

El diseño de interiores accesible se basa en la creación de espacios libres de barreras físicas y arquitectónicas que puedan dificultar el movimiento y la autonomía de las personas. Se trata de adaptar los espacios a las necesidades de cada individuo, considerando aspectos como la movilidad, la visión, la audición y la cognición.

Beneficios de un diseño de interiores accesible

Un diseño de interiores accesible no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también aporta ventajas para todos los miembros del hogar:

  • Mayor seguridad: Se reducen los riesgos de caídas y accidentes, creando un entorno más seguro para todos.
  • Comodidad y facilidad de uso: Los espacios son más fáciles de usar y navegar, lo que aumenta la autonomía e independencia de las personas.
  • Mejora de la calidad de vida: Un hogar accesible permite a las personas vivir de forma más independiente y plena, aumentando su bienestar general.
  • Versatilidad y flexibilidad: Un diseño accesible se adapta a las necesidades cambiantes de las personas a lo largo del tiempo.
  • Mayor valor de la propiedad: Las viviendas accesibles son más atractivas para un público más amplio, lo que aumenta su valor en el mercado inmobiliario.

Consejos para un diseño de interiores accesible

A la hora de diseñar un espacio accesible, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave:

  • Espacio libre: Asegurar un espacio libre de circulación suficiente para sillas de ruedas, andadores y otros dispositivos de movilidad.
  • Puertas y pasillos: Las puertas deben tener un ancho mínimo de 80 cm y los pasillos un ancho mínimo de 120 cm.
  • Superficies: Los suelos deben ser lisos, nivelados y antideslizantes.
  • Iluminación: La iluminación debe ser uniforme, evitando sombras y contrastes excesivos.
  • Mobiliario: Los muebles deben ser de altura adecuada y tener suficiente espacio libre debajo para permitir el paso de sillas de ruedas.
  • Elementos de control: Los interruptores, enchufes y otros elementos de control deben estar ubicados a una altura accesible para personas con movilidad reducida.
  • Baños: Los baños deben estar equipados con barras de apoyo, duchas a ras del suelo y lavabos accesibles.

Accesibilidad y diseño: Un binomio perfecto

Un hogar accesible no tiene por qué renunciar al estilo y la estética. De hecho, el diseño de interiores accesible ofrece una gran variedad de posibilidades para crear espacios acogedores, funcionales y visualmente atractivos.

Al invertir en un diseño de interiores accesible, no solo estás creando un espacio más cómodo y seguro para todos, sino que también estás aumentando el valor de tu propiedad y contribuyendo a construir una sociedad más inclusiva.

Recuerda: Un hogar accesible es un hogar para todos.

Contáctame aquí para cualquier consulta que tengas relacionada a la compraventa de inmuebles Y, conoce más sobre mi, en este enlace

accesibilidad en el hogar, agente inmobiliario, Asesora Inmobiliaria Maryen Delgado, audición, baños, Calidad de vida, cognición, comodidad, compra de vivienda, consulta., controles, diseño de interiores accesible, diseño inclusivo, diseño universal, espacio libre, estética, estilo, Iluminación, inclusión, inmobiliaria, Inmobiliaria Puerto de La Cruz, Inmobiliaria Tacoronte, inmobiliaria tenerife, MARYEN DELGADO, mobiliario, movilidad, pasillos, pautas de accesibilidad, puertas, seguridad., superficies, valor de la propiedad, versatilidad, visión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.