Vender un piso heredado en Tenerife
¿Es posible?
Cuando de herencias se trata, pensamos que será un trámite fácil y rápido, pero, en realidad hay muchas otras cosas implicadas, como por ejemplo las expectativas o creencias que tiene cada uno de los herederos.
Y, esto, en muchas ocasiones es un problema, al no llegar a un acuerdo por el bien común, se perjudican unos a otros sin necesidad.
Cuando te dejan una herencia, es pensando en beneficiar a las partes, el legado de una persona queda al resto para aprovecharlo o hacer lo que haya querido la persona que falta.
Cuando son muchos herederos, en ocasiones cuesta llegar a acuerdos, y los herederos más necesitados suelen verse afectados por el resto, y normalmente, por lo que he vivido, son los que suelen encargarse de la mayor parte de la carga al hacer una aceptación de herencia.
Vender un piso heredado puede ser un proceso complicado, pero siguiendo estos pasos puedes hacerlo más sencillo:
- Lo primero que debes hacer es realizar el trámite de aceptación de herencia, en la Notaría (Si no tienes testamento, antes de este paso debes hacer en Notaría el Declaratorio de herederos)
- Pagar impuesto de sucesiones y donaciones en Hacienda.
- Presentar la plusvalía en el Ayuntamiento del municipio donde esta la propiedad que se ha heredado.
- Llevar todo lo anterior al Registro de La Propiedad que te corresponda según donde está registrada la propiedad.
Si necesitas ayuda para este trámite, contáctame
Después de tener la propiedad a tu nombre, podrás realizar la compraventa sin complicaciones.
En ocasiones, me he conseguido con clientes que quieren vender un piso heredado, hicieron la herencia hace un tiempo, pero no la han registrado, en estos casos, es necesario registrar la herencia, sobre todo si el comprador compra con financiación.
VALORACIÓN GRATUITA